ANDALUCÍA

ALMERÍA

Descubre con nuestra visita guiada en Almería, los lugares más importantes que son de visita obligatoria en la ciudad.

Comenzaremos un recorrido de aproximadamente 2 horas por el casco histórico de Almería. Comenzaremos por la Puerta Purchena, una de las entradas más antiguas a la ciudad. Paseando entre las callejuelas del centro, descubriremos la historia de los Refugios de la Guerra Civil, pasaremos por la Medina Musulmana y la Plaza de San Pedro, hasta llegar al barrio de la Catedral, donde admiraremos la fachada de esta catedral-fortaleza. Veremos el busto de la poetisa Celia Viñas y accederemos al interior la Casa-Museo Doña Pakyta, para deleitarnos con la historia del arte almeriense. Finalmente, visitaremos el Parque de Nicolás Salmerón, terminando la visita guiada en Almería en el emblemático Cable Inglés, muestra de la arquitectura del hierro de principios del siglo XX.

Visita a la alcazaba

Se trata de la mayor ciudadela árabe de España, que comenzó a construirse en el siglo X y fue reformada por los Reyes Católicos tras la reconquista.

A medida que nos acercamos a la Alcazaba de Almería contemplaremos los restos de las murallas de Jayrán que conducen a este complejo árabe. Nos adentraremos en la Alcazaba y exploraremos sus tres recintos amurallados mientras las explicaciones del guía nos trasladan a la época del dominio árabe en Andalucía.

Recorriendo los jardines del primer recinto llegaremos al Muro de la Vela, que solía albergar una gran campana que anunciaba los eventos importantes de Almería. En el segundo recinto encontraremos el mirador de la Odalisca, desde donde obtendremos unas vistas impresionantes de toda la ciudad y del puerto.

Para terminar, alcanzaremos el tercer recinto, la parte más moderna de la Alcazaba. Aquí caminaremos por la Torre del Homenaje, que sirvió de escenario de Juego de Tronos, y por la Torre de la Pólvora, donde se almacenaban los explosivos de la fortaleza.

Finalizaremos la visita guiada por la Alcazaba con una panorámica de la ciudad y del puerto marítimo desde el Baluarte del Saliente.

Cabo de Gata y Mojacar

La primera parada será en el faro de Cabo de Gata, en medio del paisaje desértico almeriense se erige esta construcción del siglo XIX. Desde época fenicia, el faro es un punto estratégico para el control del mar Mediterráneo. Muy cerca de allí está el Mirador de las Sirenas desde donde podréis sacar alguna de las mejores fotos de esta zona natural. 

Continuaremos la ruta en las salinas del Cabo de Gata. ¿Sabéis que es el hábitat de muchos flamencos? ¡Si queréis ver estas aves rosas estad atentos! Volveremos al autobús para poner rumbo a Mojácar. En una hora llegaremos a este pueblo costero pero antes cruzaremos el desierto de Tabernas. Os sentiréis en el lejano oeste, de hecho en los años 60 fue escenario de muchos westerns del cine clásico.

Nos detendremos en el centro histórico de Mojácar y allí, tras una visita guiada por su historia y curiosidades, tendréis tiempo libre para comer por vuestra cuenta. Después de comer, regresaremos al autobús y haremos una parada en el pueblo pesquero de Carboneras y en la playa de Muertos. Dos lugares en los que sentiréis la tranquilidad almeriense.

CÁDIZ

Esta visita comienza con una panorámica en la que apreciaremos, entre otros, la Puerta de Tierra (majestuosa entrada que formaba parte de la muralla, que hoy en día separa el casco histórico de la zona moderna), el Teatro Romano (de los teatros más grandes y antiguos a nivel nacional), la playa de la Caleta (antiguamente puerto natural), los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina, el Parque Genovés y la Catedral.

         Nuestro recorrido a pie se centrará en pleno casco histórico de Cádiz y comienza en la Plaza de España, donde nuestro guía nos ofrecerá una detallada información sobre el monumento a las Cortes de 1812. A continuación visitaremos el Palacio de la Diputación y las plazas de San Francisco, de Mina, de San Antonio, de las Flores y de San Juan de Dios.

Visita guiada a Jerez de la Frontera

         Esta ruta comienza con una clásica panorámica en bus, en la que veremos, entre otros, el Parque González Hontoria, la Yeguada Militar (que albergó el primer registro de los caballos pura raza Española del mundo), el Minotauro (escultura considerada una de las más grandes al aire libre a nivel nacional), la estación del ferrocarril (edificio monumental), la Alameda Vieja y la Cristiana, la Catedral (conocida como Catedral de Nuestro Señor San Salvador de Jerez de la Frontera), las bodegas Pedro Domecq (Fundador, primer Brandy español), el Palacio Domecq (declarado Bien de Interés Cultural) y el barrio flamenco de Santiago.

         Nuestra ruta a pie será por el casco histórico, y visitaremos monumentos como el increíble Alcázar (de origen almohade, probablemente del S.XII), la Iglesia de San Dionisio (gran templo parroquial católico), la Plaza del Arenal (antiguamente lugar de batallas), el maravilloso monumento a Lola Flores, las plazas Rivero y Plateros (espléndidas plazas de carácter histórico) y la Pescadería Vieja Sala de Arte.

Visita guiada «Pueblos Blancos»

Esta ruta debe su nombre al color de las paredes de las casas de estos pueblos, y es que fueron pintadas con cal para repeler el calor típico de esa zona de España.

         Nuestra visita comprende varios lugares: Arcos de la Frontera (donde subiremos al Parador de Turismo y a la Iglesia de Santa María y nos deleitaremos con unas vistas inigualables que nos ofrece el mirador), Grazalema y su Parque Natural (donde visitaremos el Bosque conocido por sus chacinas, que son carnes adobadas) y Ubrique (famosos por sus industrias de marroquinería).

Rutas Alternativas

  • Arcos de la Frontera: uno de los pueblos más característicos de Cádiz.
  • Ruta del Atlántico: donde visitaremos Chiclana, Vejer, Barbate y Conil.
  • Sanlúcar de Barrameda: otro pueblo muy característico de Cadiz.
  • Medina – Sidonia: conocido como Balcón de la Provincia y declarado monumento histórico-artístico.
  • Puerto de Santa María: ciudad que, Según la leyenda, fue fundada por Menesteo, rey ateniense que participó e

HUELVA

En primer lugar, disfrutaremos de un recorrido panorámico por Huelva, que nos llevará por los principales monumentos de su casco histórico.

¿Sabíais que es la ciudad con mayor influencia británica de España? Lo comprobaremos atravesando el barrio Reina Victoria, un distrito cuya arquitectura mantiene el más puro estilo inglés desde su construcción en el siglo XX.

Continuaremos nuestra excursión visitando el exterior de la Casa Colón, donde recordaremos el paso del histórico descubridor por Huelva. ¿Sabíais que fue aquí donde preparó todos los detalles sobre su ruta hacia las Indias?

Nuestra siguiente parada será la Catedral de Huelva, a la que accederemos con un guía local que nos contará sus principales curiosidades. En el edificio adyacente al templo se encuentra el campus principal de la Universidad de Huelva.

Para terminar nuestra visita al centro histórico de Huelva, nos acercaremos hasta el Ayuntamiento, la Plaza de las Monjas y la iglesia de San Pedro, la más antigua de la ciudad. Además, pasaremos junto al Gran Teatro de Huelva y el Palacio de las Conchas antes de llegar al Muelle del Tinto.

Ruta Colombina por la provincia

Visitaremos en primer lugar el monasterio de La Rábida. En la tranquilidad de sus celdas, el navegante Cristóbal Colón preparó los últimos detalles de un viaje al Nuevo Mundo que pasaría a la historia. Sin embargo, no todos creían en esa supuesta nueva ruta hacia las Indias que planeaba el marino genovés. Conoceremos las duras negociaciones que tuvo que desarrollar en la corte de los Reyes Católicos para conseguir finalmente la anhelada financiación a su travesía.

Nuestro recorrido por La Rábida continuará con la visita al museo del Muelle de las Carabelas, donde veremos una reproducción de La Pinta, La Niña y La Santa María: las tres carabelas que el 3 de agosto de 1492 zarparon desde el puerto de Palos de la Frontera en dirección hacia el Nuevo Mundo.

El Muelle de las Carabelas se ubica en la confluencia de la desembocadura entre los ríos Odiel y Tinto, donde veremos el monolito que recuerda la histórica fecha de 1492: el Monumento a la Fe Descubridora.

Parque Nacional de Doñana

En el Centro de Recepción El Acebuche subiremos en un vehículo 4×4 en el que un guía conductor conocedor del terreno nos ofrecerá una visita guiada por el Parque Nacional de Doñana.

Conoceremos la gran biodiversidad de los ecosistemas de Doñana internándonos en el parque. Gracias al jeep nos adentraremos en el asombroso conjunto de las dunas móviles de Doñana, un paisaje único en España. Realizaremos una parada en este lugar para contemplar con más detenimiento el entorno y fotografiar los montículos de arena y las playas cercanas.

En nuestra ruta guiada por Doñana también nos acercaremos hasta las marismas del Guadalquivir. Aprenderemos a distinguir la rica fauna y flora que conserva esta zona protegida de singular belleza natural. Efectuaremos una nueva parada en las proximidades para visitar el Poblado de La Plancha, un asentamiento donde seremos testigos de cómo vivían los antiguos habitantes de estas tierras.

Después de acceder a la parte de los bosques y matorrales de Doñana, continuaremos observando la diversidad de especies animales y vegetales de este paraje natural tan especial.

Tras un recorrido aproximado de unas cuatro horas, regresaremos hasta El Acebuche.

JAEN

Conoce el casco histórico de Jaén, así como los lugares más emblemáticos de esta ciudad andaluza, una gran desconocida enclavada en tierras de cultivos y extensos olivares.

Nuestra visita comenzará en la Plaza de Santa María, delante de la Catedral de Jaén, una de las joyas del renacimiento español. Descubriremos su historia y la importancia que tiene para esta capital andaluza.

Después nos acercaremos al Refugio Antiaéreo, situado a menos de diez minutos a pie del templo. El Refugio nos remontará a la época de la guerra civil española. Actualmente este lugar simboliza un espacio para la paz.

Durante el recorrido podremos visitar el Palacio de Villardompardo, uno de los imprescindibles de Jaén y que acoge en su sótano los Baños Árabes más grandes del mundo. Estos baños fueron descubiertos a principios del S. XX y en la actualidad pueden presumir de ser los mejor conservados de España.

La visita continuará por el Convento de Santo Domingo, situado a tan solo una calle de los Baños Árabes y conocido por ser actualmente el Archivo Histórico Provincial de la ciudad. La visita guiada finalizará en el barrio y la Iglesia de la Magdalena, el más antiguo de la capital y donde conoceremos la leyenda del Lagarto de Jaén.

Catedral de Jaén

Su imponente fachada hace que la Catedral de Jaén esté considerada como una de las obras más notables del Renacimiento español. En este tour conoceremos todos los secretos que alberga en su interior.

Desde la Plaza Santa María, en el corazón de Jaén, comenzaremos un completo recorrido por la Catedral de la Asunción de la Virgen. Os estaremos esperando frente a la fachada principal, uno de los mayores atractivos de este templo renacentista.

Una vez en el interior, conoceremos las dependencias realizadas por Andrés de Vandelvira, como la Sacristía, la Sala Capitular y el Panteón de Canónigos. También conoceremos su Coro, famoso por ser uno de los de mayor dimensión de España.

Después tendremos tiempo para subir a las galerías altas, donde apreciaremos unas magníficas vistas de Jaén, tanto interiores como exteriores.

Recorriendo sus pasillos, descubriremos algunas de las historias más interesantes que alberga en su interior. ¿Será verdad que el Santo Rostro está presente en Jaén? Continuaremos aprendiendo más curiosidades sobre el templo antes de concluir la visita en la misma puerta de la catedral.

Baños Árabes y Palacio de Villardompardo

Adéntrate en los baños árabes mejor conservados de Europa y descubre cuál era el ritual de lavado que seguía la población musulmana durante la época andalusí.

Nos encontraremos en el Centro Cultural de los Baños Árabes para iniciar un recorrido por el Palacio de Villardompardo, edificio renacentista del siglo XVI, bajo el cual se encuentran los Baños.

La visita guiada comenzará por el Palacio, residencia del Primer Conde de Villardompardo y Virrey de Perú, Fernando de Torres y Portugal. Construido en el S. XVI en una localización inmejorable en pleno casco histórico de Jaén, ha pasado por distintos dueños y funcionalidades.

También visitaremos los dos museos que actualmente se encuentran en su interior. Comenzaremos descubriendo el Museo de Artes y Costumbres Populares, reflejo de los oficios artesanales que se han ido perdiendo a lo largo de la historia en la ciudad. Después conoceremos el Museo de Arte Naïf, único en España.

Continuaremos adentrándonos en los Baños Árabes más grandes de Europa, con una extensión de 450 metros cuadrados. Fechados en el año 1002, son una muestra del funcionamiento y ritual de lavado que llevaba a cabo la población musulmana. Durante el recorrido veremos las cuatro salas de estos tradicionales baños árabes.

Tras aproximadamente una hora y media de recorrido, concluiremos nuestra visita guiada en la Terraza-Mirador, con  unas magnificas vistas de la ciudad.

CÓRDOBA

Con una duración aproximada de dos horas y media, en esta visita vamos a ver lo más representativo de Córdoba: su judería, la Sinagoga y la Mezquita Catedral.

La judería de Córdoba se caracteriza por las estrechas calles teñidas de blanco. Paseando nos encontraremos con la Plaza de Tiberiades, donde sin duda tendremos que hacer referencia a Maimónides, gran pensador y médico de la época judía cordobesa. Una parada obligatoria es la Sinagoga; la única que queda en Andalucía y la tercera en el ranking de las mejor conservadas de la época en España. Construida en el siglo XIV y posteriormente, en el S. XIX, declarada Monumento Nacional, sirvió de templo hasta la expulsión de los judíos, según las inscripciones del lugar.

Para finalizar la visita entraremos en la Mezquita-Catedral, monumento más significativo de Córdoba, de obligada visita. Sus diferentes estilos arquitectónicos nos harán viajar en el tiempo, ya que comenzó a edificarse en el año 785 sobre la basílica visigoda de San Vicente y finalizó en 1523 con la integración de la catedral en su interior. Todo el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Una vez dentro, nuestro guía dará toda la información necesaria del “sahn” (patio de la mezquita), del “haram” (sala para la oración de la mezquita) y de todos los rincones de la catedral para comprender la majestuosidad del monumento.

Córdoba y su Alcázar

Con una duración aproximada de tres horas y media, en esta visita vamos a ver todo lo incluido en la visita “Córdoba básica”, pero, además, incluimos el Alcázar de los Reyes Cristianos.

         Declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1931, el Alcázar fue ordenado construir por Alfonso XI “El Justiciero” en 1328 sobre la antigua ubicación del Palacio Califal. A pesar de la imponente estructura de este monumento, sin duda, uno de sus rasgos más característicos es la zona ajardinada que le precede; una zona increíblemente estructurada con fuentes y plantas que te dejarán con la boca abierta.

Medina Azahara

En esta visita nos adentraremos en la Córdoba del pasado, la Córdoba del S.X, la Córdoba del califa Abderramán III.            

Este yacimiento arqueológico es definido como una auténtica ciudad del pasado. El califa Abderramán III en el S.X, mandó construir lo que fuera a ser una ciudad palatina que estuviera al nivel de su poder. Realmente iba camino de ser una magnífica obra de arte que incluía mármoles, columnas y capiteles. A pesar del sueño del califa, pronto esta ciudad se convertiría en una zona devastada por la guerra y las batallas de la época.

Este conjunto arqueológico fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento en el año 1923 y, hoy en día, es uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba.

La visita a Medina Azahara tendrá una información completa por parte del guía, tanto del centro de interpretación como del yacimiento. Sin duda, acabaremos la visita conociendo en profundidad y con perfecto detalle toda la historia de este grandioso monumento.

GRANADA

Alhambra + Generalife

         Con una duración de media jornada, en este recorrido nos deleitaremos con la archiconocida Alhambra de Granada y la villa musulmana Gerenalife.

          La Alhambra de Granada es la mayor representación de la antigua Al-Andalus; una auténtica ciudad palatina andalusí que se comenzó a construir en el S.XIII y, a pesar de poseer unas dimensiones que no pasan desapercibidas, queda totalmente integrada en el paisaje que la rodea. Es un conjunto de increíbles palacios, extensos jardines y una alcazaba que capta, sin duda, la mirada de todas las personas que pasan por la zona. Por supuesto, este conjunto se visitará en su totalidad y, casi seguro, quedará para siempre en la memoria de todo aquel que nos acompañe.

        A continuación, visitaremos la maravillosa villa musulmana de Generalife, extramuros de la Alhambra. En un principio se construyó como villa rural para el adecuado descanso de los reyes musulmanes del momento, en el S.XIII. Se compone de numerosos huertos, jardines, patios y un palacio al que se le puso el nombre de Casa Real de la Felicidad.

         El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.

Albaicín y Sacramento

         Con una duración de media jornada, en esta visita nos adentraremos en dos de los barrios más bonitos de la ciudad.

         Albaicín se compone de un laberinto de calles y balcones decorados con plantas de jazmín, donde el estilo mudéjar de sus casas te dejará mudo. Dentro del barrio recorreremos sus plazas y sus iglesias (antiguas mezquitas) y nos pararemos en el mirador de San Nicolás, desde el cual podremos deleitarnos con una vista indiscutiblemente privilegiada de la Alhambra con Sierra Nevada de telón de fondo.

         Sacromonte es el típico barrio gitano con un encanto especial. Una de las visitas obligadas de este lugar son, sin duda, las cuevas, donde aún hoy en día se celebran las famosas fiestas gitanas con ese sabor flamenco que les caracteriza.

Catedral y Capilla Real

Con una duración de media jornada, en este recorrido visitaremos la grandiosa catedral de Granada y la Capilla Real.

          La de Granada es la primera catedral de estilo renacentista que se construyó en España y la segunda en cuanto a su dimensión. Esto se debe a que cuando se construyó debía proyectar al mismo nivel el poder de esta ciudad. Aunque posee una fachada verdaderamente monumental, el interior no se queda atrás, y es que además de sus increíbles estancias, la catedral de Granada alberga en su interior una genial colección de obras de arte del artista Alonso Cano, conocido por todos los granadinos.

          La Capilla Real se caracteriza por ser el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. El increíble mármol de Carrara con el que se realizaron sus mausoleos, así como uno de los trabajos de forja más importantes del país y la brillante colección de pintura flamenca perteneciente a la reina Isabel II son el plato fuerte de esta visita.

MÁLAGA

Comenzaremos nuestra visita guiada a pie por el centro de Málaga partiendo del Pasaje Chinitas.

Subiremos por la Calle Alcazabilla para comprender el legado romano de la ciudad a través de su antiguo teatro. Después daremos un salto en el tiempo hasta la época andalusí con una visita guiada a la Alcazaba de Málaga. Esta “Alhambra en miniatura” ha sido escenario de multitud de conspiraciones y tramas palaciegas. En el interior conoceremos sus más increíbles historias y leyendas.

Continuaremos por la Plaza de la Merced, donde encontraremos el monumento a Torrijos, ejecutado en Málaga junto a sus compañeros liberales en 1831. En esta misma plaza abordaremos la historia del pintor malagueño más universal, ya que aquí se ubica la Casa-Museo de Pablo Ruiz Picasso.

Una visita obligada si estamos en Málaga es la comercial calle Larios que nos llevará hasta la Plaza de la Constitución. Conoceremos su historia recordando los edificios que albergó, como la temida cárcel de antaño. Continuaremos hasta la Catedral de Málaga y descubriremos por qué es conocida como “La Manquita”.

Alcazaba y Teatro Romano

Una vez nos reunamos en el Pasaje de Chinitas, en pleno casco antiguo de Málaga, daremos un breve paseo hasta el cercano Centro de Interpretación del Teatro Romano de Málaga ubicado en la calle Alcazabilla.

La urbe de Malaca, como así se conocía a la ciudad en la Hispania romana, albergaba grandes edificios públicos destinados al ocio de la población. Durante el recorrido por el centro de interpretación conoceremos la historia de estas grandes infraestructuras, entre las cuales destacaba el Teatro Romano de Málaga.

Junto al pequeño centro interpretativo que nos servirá como introducción a la vida y costumbres de la antigua Malaca encontraremos las ruinas del teatro. Mientras visitamos sus gradas y las diferentes partes que aún se conservan conoceremos cómo eran las representaciones escénicas romanas. Por cierto, ¿sabéis qué diferencias presentaban respecto a las funciones de la Grecia Clásica?

En la parte posterior del teatro se halla la Alcazaba de Málaga, donde continuaremos nuestro tour. Esta fortaleza de origen andalusí es considerada una “pequeña Alhambra de Granada”. La fortaleza malagueña, utilizada también como residencia palaciega, aún mantiene una fuerte esencia del reino Nazarí. Ejemplo de ello son sus famosos patios y jardines, en los que apreciaremos el encanto de la arquitectura típica de Al-Andalus.

Accederemos también a las almenas situadas en las murallas de la Alcazaba de Málaga. Desde este lugar disfrutaremos de unas excelentes panorámicas de la ciudad, y en especial del cercano castillo de Gibralfaro: otro de los vestigios de la etapa musulmana. 

Caminito del Rey

Una vez lleguemos a nuestro destino, situado a tan solo 60 minutos de Málaga, comenzaremos nuestra visita guiada por el Caminito del Rey acompañados por un guía local. Recorreremos un tramo de esta pasarela suspendida a casi 105 metros de altura sobre el Desfiladero de los Gaitanes.

Mientras caminamos por esta vertiginosa vereda inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1921, disfrutaremos de unas espectaculares panorámicas de la Sierra de Málaga, así como también del bello entorno de sus alrededores.

 

SEVILLA

Sevilla panorámica

         Ésta es una ruta perfecta para una primera toma de contacto con esta increíble ciudad. Durante nuestra panorámica podremos contemplar los pabellones que pertenecieron a la Exposición Iberoamericana de 1929: EEUU, Argentina, Marruecos, México, Brasil, etc.

    A continuación visitaremos las plazas de América (maravillosa zona ajardinada) y de España (conjunto arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural por el Patrimonio Histórico Nacional).

        Después, llegaremos a la ronda histórica de Sevilla, donde nuestro guía nos explicará con detalle todo sobre la Torre del Oro, la espléndida Plaza de Toros (la Real Maestranza de Caballería), el barrio de Triana, el puente de Isabel II y la Iglesia de la Macarena, entre otros.

        Llegaremos al Metrosol Parasol (popularmente conocido como Las Setas), desde donde podremos divisar una fantástica panorámica de la ciudad. Sin duda, este mirador de madera de la Plaza de la Encarnación te dejará con la boca abierta.

        Finalmente nos detendremos en el barrio de Santa Cruz, antiguo barrio judío, donde admiraremos sus laberínticas calles decoradas con curiosas casas blancas y patios repletos de plantas y flores que dejan un aroma típico sevillano.

Visita guiada «Panorámica + Catedral

         Esta ruta incluye la visita panorámica, y además conoceremos la Catedral Cristiana.

         La Catedral Cristiana es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo y declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987. Dentro, podremos contemplar la tumba de Colón, las grandes obras de Murillo y, por supuesto, subiremos a la archiconocida Giralda, que nos ofrecerá una inigualable vista de Sevilla

Visita «Panorámica + Reales Alcazares

         Esta ruta incluye la visita panorámica, y además conoceremos los Reales Alcázares.

         El Real Alcázar es un conjunto de palacios amurallados considerado el más antiguo de toda Europa que aún hoy en día está en activo. Además, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987. Es espectacular poder visitar este conjunto decorado con fantásticos jardines y fuentes.

Panorámica + Catedral + Reales Alcázares

         Esta ruta incluye la visita panorámica, y además conoceremos la Catedral Cristiana y los Reales Alcázares, también explicados en las anteriores rutas.

         Sin duda, es una ruta muy completa para los que quieran conocer a fondo la Sevilla más monumental.

Visita a Sevilla «Palacios»

En esta ruta descubriremos la Sevilla aristócrata. Los monumentos que visitaremos son la Casa de los Duques de Medinaceli y el Palacio de la Condesa de Lebrija.

         La Casa de los Duques de Medinaceli, también conocido como Palacio de Pilatos, es el perfecto ejemplo de la arquitectura típica sevillana. Dentro del palacio destacan, en el patio, varias esculturas que representan a Atenea (diosa griega de la guerra y la estrategia), a Minerva (la Atenea romana) y a Ceres (diosa romana de la agricultura, la cosecha y la fecundidad).

         El Palacio de la Condesa de Lebrija es un monumento del S.XVI y sin duda lo más destacable de este palacio es la increíble colección de mosaicos romanos que pavimentan la planta baja casi en su totalidad. Gracias a esto el Palacio de la Condesa de Lebrija es considerado como la “casa-palacio mejor pavimentada de Europa”.